Hoy decidimos abrir nuestra entrevista con un campeona mundial de Pole Dance, una mujer especial que enorgullece a la Argentina. Su nombre es Belén Serra, una de las representantes más importantes del Pole, a nivel nacional. Una virginiana que actualmente vive en la Ciudad de Córdoba. La forma en que baila es un delicado equilibrio entre la perfección y la belleza, y tal vez encarna un famoso proverbio japonés … tanto vale la pena bailar, porque para ella, bailar es como soñar con los pies! Cuando cuenta su historia de vida Belén Serra, resalta que su vida siempre se ha caracterizado por el ‘movimiento’ y que desde edad temprana la sedujo el delicado vértigo de la danza clásica, por lo que actualmente fluye en un gran paradigma de espacios infinitos, una verdadero abanico de oportunidades que le permite jugar a ser diferentes personajes y al mismo tiempo ser realmente ella.
Cómo llegaste al Pole Dance?
Había entrado a una compañía francesa que debíamos hacer temporada en Cannes y en París, y en esa comedia musical me debía desarrollar como bailarina y tenía que hacer actividades aéreas. Por lo que debí empezar a entrenar con elementos que me permitieran desarrollar fuerza y elegí el pole sport. Cuando regresé de Francia, retomé el pole sport ya como parte de mis entrenamientos diarios, hasta que se convirtió en mi carrera, pocos años después.
* En cuántos torneos participaste y cuáles fueron los resultados?
He estado en un total de 7 mundiales, un campeonato panamericano, 4 campeonatos sudamericanos, y 4 campeonatos nacionales. obtuve, 1er. puesto mundial: IPSF Londres 2014, élite dupla junto a Joaquín Dezzotti. 1°er. puesto mundial WORLD POLE CUP, Río de Janeiro 2016. Dos veces campeona sudamericana. Sub campeona panamericana. 2 veces campeona nacional
* Cómo es tu vida diaria fuera del deporte?
Mi vida gira al rededor del deporte. No obstante, mi vida está compuesta por mi familia y mi esposo. Viajo mucho, y cuando estoy en mi provincia trato de disfrutar mi casa, amigos y familia. Pero toda mi vida gira al rededor de mi carrera artística y deportiva.
* Cuáles son los momentos más hermosos relacionados con el Pole Dance?
Cada entrenamiento, cada preparación previa a competir son momentos maravillosos; cada viaje para dictar workshop, conocer países y deportistas maravillosos. Pero cada objetivo logrado, cada podio obtenido, hace que el esfuerzo valga la pena. Cuando vivimos de lo que amamos, cada segundo se hace hermoso y único.
* Tienes un lema?
“Solo con constancia y disciplina podremos lograr las metas.”
* Cuáles son tus aspiraciones futuras?
Seguir por el momento en competencias, no creo que por muchos años más. Planeo continuar enseñando y formando tanto atletas, como instructores de la actividad.
* Han habido momentos desalentadores en los que estuviste a punto de renunciar a todo?
Cada artista o deportista ha tenido momentos en los que queremos dejar todo. Los momentos más difíciles, han sido cuando llegaron resultados negativos en los campeonatos en los que te has preparado durante tanto tiempo o cuando hubo que llevar adelante lesiones que hicieron que debas renunciar a algún campeonato.
* Cuáles son las razones por las cuáles una mujer debería acercarse al Pole Dance?
Es un deporte que nos libera, nos ayuda a tonificar el cuerpo, nos divierte, formamos amistades… No obstante hoy, el pole sport es una actividad para mujeres, hombres y niños. * A nivel físico en particular, cuáles son los mayores beneficios? El desarrollo de la fuerza y la flexibilidad. También renuncias a los miedos hacia las acrobacias y a las alturas. Se tonifica el cuerpo y lo hace más saludable.
* Es necesario combinar el Pole con alguna otra actividad deportiva?
Todo depende de los objetivos. Si solo se quiere practicar el pole sport como alternativa de deporte, no es necesario complementarlo con otro tipo de entrenamiento ya que el pole es un deporte muy completo. No obstante, cuando los objetivos son ingresar al mundo de las competencias, si es necesario incluir a nuestro entrenamiento: trabajos específicos como: entrenamiento físico, flexibilidad, danza, alimentación específica, entre otros.
* Un consejo para aquellos que quieran empezar?
Que se animen, que no se limiten por la edad, ni sexo, ni ningún tipo de complejo. Cualquiera puede hacer pole dance. Desde un bailarín o gimnasta con años de carrera, como también una persona que nunca en su vida hizo deporte.
Comments
0 comments